El regreso a clases es un momento crucial para los estudiantes, ya que marca el inicio de una nueva etapa de aprendizaje y desarrollo. Durante esta época, garantizar una hidratación adecuada es esencial para mantener el bienestar físico y mental de los niños y jóvenes. Beber suficiente agua no solo ayuda a mejorar el rendimiento académico, sino que también es clave para prevenir problemas de salud y promover hábitos saludables desde temprana edad.
Beneficios de la hidratación en el aprendizaje
El cerebro humano está compuesto en un 75% de agua, lo que demuestra la importancia de este líquido para las funciones cognitivas. Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience, incluso una leve deshidratación puede afectar negativamente la memoria a corto plazo, la concentración y el estado de alerta. Los estudiantes que se mantienen bien hidratados muestran una mayor capacidad para resolver problemas, concentrarse en las lecciones y participar activamente en el aula.
Además, la hidratación contribuye a la regulación de la temperatura corporal, esencial durante actividades físicas como la educación física o los recreos. También mejora el transporte de nutrientes y oxígeno a las células, lo que favorece un desarrollo físico óptimo.
¿Cuánta agua necesitan los estudiantes?
Las necesidades de hidratación varían según la edad, el nivel de actividad y las condiciones climáticas. Sin embargo, la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos recomienda un consumo diario de aproximadamente 1.7 litros para niños de 4 a 8 años y de 2.4 litros para adolescentes. Es importante animar a los estudiantes a llevar una botella de agua y beber a lo largo del día, especialmente durante las clases y después de actividades físicas.
Consejos para fomentar la hidratación en la escuela
- Incluye agua envasada de calidad: Optar por agua que cuente con registro sanitario para que los niños consuman un producto libre de impurezas y seguro para su salud.
- Establece horarios para beber agua: Incorporar pausas regulares para hidratarse puede ayudar a los estudiantes a recordar esta práctica saludable.
- Hazlo divertido: Personalizar botellas o usar aplicaciones para rastrear el consumo diario puede motivar a los niños a beber más agua.
En ASIAGUA, estamos comprometidos con la promoción de hábitos saludables como la hidratación. Nuestros asociados trabajan para ofrecer agua envasada de alta calidad que garantice la seguridad y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Fuentes:
- Frontiers in Human Neuroscience – Effects of Hydration on Cognitive Function: frontiersin.org
- Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos – Dietary Reference Intakes for Water: nap.edu
- Organización Mundial de la Salud – Hydration and Health: who.int